Una vez hechos los trámites o el papeleo anteriores… ¿qué pensabas que ya habías terminado?
¿ Creías que ya sólo quedaba meterte en casa y empezar a correr de un lado para otro, cambiando pañales y calentando biberones? jejeje… Pues no, aún queda un poquito, pero muy poquito más. Si te has perdido lo anterior, puedes leer este otro artículo, que espero te solucione algunas dudas…
Ahí vamos… lo siguiente es afiliar a tu hijo/a a la Seguridad Social, y para eso, vas a necesitar los siguientes documentos:
– Libro de familia
– Cartilla de la Seguridad Social en la que queréis inscribir al bebé. Normalmente es la de la madre, pero podéis decidir vosotros…
– Tarjeta sanitaria de la madre.
Cuando lleguéis allí deberéis rellenar el impreso de solicitud de la tarjeta sanitaria individual para el bebé. Si vuestra intención es incribirlo en una mutua privada, tenéis que hacer lo mismo, pero dirigiéndoos a la mutua.
Cuando las mamis que trabajamos fuera de casa tenemos un bebé, nace un derecho a una ayuda mensual de 100 euros hasta que el niño cumpla 3 años. Para ello, debes aportar la siguiente documentación:
– DNI de la madre.
– Libro de familia.
– Número de afiliación a la Seguridad Social de la madre.
– Número de cuenta bancaria donde queremos recibir la ayuda.
– Impreso que rellenaremos allí.
En tu comunidad autónoma consulta al organismo competente sobre las ayudas, ya que desde el 2011 únicamente se conceden a familias con un bajo nivel de ingresos.
El DNI del bebé, no es un paso obligatorio, ya que no es necesario hasta los 14 años. Aunque si tienes previsto viajar fuera de España con el bebé si que se hace un paso de obligado cumplimiento.
Necesitas los siguientes documentos:
– Certificado de empadronamiento del bebé.
– Certificado literal del nacimiento del bebé.
– Fotografía en color del bebé de 32×26 mm.
– Presencia obligatoria del bebé para realizar este trámite.
Y fin. Espero que no os haya resultado muy pesado… pienso que está muy bien saber qué tipo de documentos hay que llevar encima para hacer cada trámite. Es mucho más útil cuando conoces qué hacer y hacia dónde dirigirte, en lugar de andar corriendo de un lado a otro sin un objetivo fijo.
Si es la primera vez que lees el blog, quizás te interese echar un vistazo a los trámites que tienes que realizar cuando tienes un bebé 1
O quizás te apetezca leer sobre muselinas Aden+anaïs en ese caso puedes leer qué son las muselinas. En cualquier caso, espero que te sean de utilidad. ¡Feliz semana!