El Bisfenol A, también conocido
como BPA es un producto químico orgánico que se utiliza para la producción de
plásticos y revestimientos de alto rendimiento, principalmente del policarbonato y resinas epoxi-fenolíticas.
También es utilizado como aditivo en otros plásticos que no son el
policarbonato.
policarbonato? En botellas de plástico, DVds.,
lentes y gafas, revestimiento de latas de conserva, recipientes para conserva
de alimentos, chupetes, biberones para niños. Está pues, por todas partes.
combinación única de propiedades como claridad, dureza, resistencia, seguridad
lo hacen muy atractivo para fabricación de cualquier tipo de producto,
fundamentalmente materiales y objetos plásticos que entran en contacto con
alimentos.
materiales en contacto con alimentos, pequeñas cantidades de BPA pueden pasar
del plástico o del recubrimiento de resina a los alimentos o bebidas, este
tóxico no es metabolizado, y por tanto su efecto en el cuerpo es acumulativo.
En este caso existe un Reglamento, de la U.E. en el que se establece el límite de migración de Bisfenol A del plástico
al alimento específico de 0,6 mg/Kg.
por fin, están prestando atención nuestros gobiernos.
sustancias que pueden interaccionar con los sistemas hormonales del cuerpo (disruptores
endocrinos) de hecho, su capacidad de mimetización de estrógenos se conoce
desde los años 30, y sus efectos sobre la fertilidad y el sistema endocrino ha
sido objeto de un gran debate científico, ligado a informes sobre los efectos a
baja dosis de BPA en roedores.
En el caso de los bebés, el tema
cobra más importancia, ya que sus mecanismos de eliminación no están plenamente
operativos antes de los 6 meses, por lo que pueden estar expuestos a niveles de
esta sustancia no considerados seguros. Las fórmulas infantiles y la leche
materna, son la única fuente de nutrición para este grupo hasta los 4 meses, y
suponen una fuente importante de alimentación durante algunos meses más. Desde
el 1 de junio de 2011, según prohibición de la U.E. no pueden comercializarse ni importarse
biberones de policarbonato para lactantes, que contengan bisfenol A.
Teóricamente, estos productos no pueden estar en el mercado.
lactancia materna. Somos conscientes del grado sacrificio que supone para la
madre, pero también de los beneficios que reporta para ambos, bebé y mamá.
duraderos.
compras para tu hijo, es muy importante que digan claramente que son sin
Bisfenol A o BPA. Ten especial cuidado con los juguetes para morder o chupar.
sea libre de BPA, tanto el biberón como la tetina. No escatimes con el precio
de un biberón o un chupete para tu bebé, como con todo hay distintas calidades,
y es algo que va a estar en permanente contacto con su boca.
La durabilidad
de un biberón, tetina o chupete, depende de su calidad.